EZA MAGAZINE
EZA PODCAST

El papel del diálogo social en la financiación de las tareas de formación durante y después de la covid-19

Del 12 al 14 de mayo de 2022 se celebró en Gdansk un seminario de la Plataforma Educativa de EZA dedicado al tema «El papel del diálogo social en la financiación de las tareas de formación durante y después de la covid-19». A la reunión, organizada de forma híbrida, asistieron 23 representantes de organizaciones de trabajadores tanto presencialmente como en línea. El seminario fue organizado por KK NSZZ «Solidarność» (Komisja Krajowa NSZZ «Solidarność»), con el apoyo de EZA y financiado por la la Unión Europea.

La reunión fue iniciada por Jerzy Jaworski, vicepresidente de la Comisión Nacional de NSZZ «S», quien destacó la importancia del tema y la posibilidad de un encuentro personal a pesar de la guerra en curso en Ucrania, presentando la ayuda actual proporcionada por «Solidarność» a los refugiados de guerra. A continuación, Józef Mozolewski, vicepresidente de EZA, dio la bienvenida a los participantes y agradeció el esfuerzo realizado para organizar el seminario y seleccionar el tema relacionado con la pandemia de COVID-19, que tuvo repercusiones en las economías de todos los países y causó muchos problemas en el sector educativo. Como se ha destacado, la guerra en Ucrania y la afluencia de muchos niños ucranianos a las escuelas polacas, es ahora otro reto para las escuelas al que los profesores tienen que hacer frente.

Ryszard Proksa, presidente de la organización educativa «Solidarność», subrayó que la cuestión de la educación de los refugiados de Ucrania es aún más grave que los problemas causados por la pandemia, teniendo en cuenta la falta de apoyo financiero de la UE a este sector. También subrayó que, a falta de normativa legal, los profesores siguen estando solos en lo que respecta a la enseñanza a distancia durante la pandemia, que ahora se debate ante el previsible regreso de la pandemia en otoño.

A continuación, la moderadora de la reunión, Elżbieta Wielg, experta de la Comisión Nacional de NSZZ «Solidarność», dio la bienvenida a los participantes, presentó el tema y el orden del día modificado de la reunión.

La primera ponencia corrió a cargo de Tomasz Gryczan, representante de NSZZ «Solidarność», sobre el impacto de la guerra de Ucrania en la educación en Polonia, centrándose en los retos, las expectativas y las posibles soluciones a los problemas existentes. También habló de la cooperación internacional de las partes interesadas (incluida la Comisión Europea, el Ministerio de Educación y Ciencia y los profesores) en relación con la crisis de los refugiados en el sector de la ciencia y la educación. «Solidarność» espera desbloquear fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia para infraestructuras y otros fondos de la UE necesarios para la educación y la asistencia, incluido el apoyo psicológico a los niños de las zonas devastadas por la guerra. Otra idea impulsada por los sindicatos es reforzar la formación en el sector, ya que desde hace muchos años hay escasez de especialistas técnicos. En cuanto a la cuestión del diálogo social, a «Solidarność» no se le permitió participar en la reunión dedicada a la crisis de los refugiados, lo que resulta extraño debido a la falta de voz de los profesores en un asunto en el que están directamente implicados. En resumen, señaló que la ciencia y la educación polacas no recibieron ayuda financiera adicional tras el estallido de la guerra en Ucrania, y que la situación es muy dinámica y cambia casi a diario.

La siguiente presentación corrió a cargo de Vesna Zarkovic, experta serbia de GSPRS Nezavisnost, sobre el modelo de financiación de las tareas educativas durante y después de la pandemia de COVID-19, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas del modelo y el papel de los interlocutores sociales en su desarrollo y aplicación. La mayoría de las escuelas son públicas y durante la pandemia tuvieron que pasar a la enseñanza a distancia, lo que supuso un gran reto para la sociedad. Recibieron parte de los fondos para infraestructuras del Banco Central Europeo, destinados, entre otras cosas, a Internet de alta velocidad y equipos informáticos como ordenadores portátiles y tabletas. Los profesores se enfrentaron a numerosos retos, como la comunicación y la planificación de las clases, así como la falta de competencias digitales y de apoyo psicológico a los alumnos, lo que se traducía en una falta de motivación entre este grupo. En Serbia, los profesores tienen 25 días libres, utilizan sus ordenadores particulares, organizan ellos mismos el material digital para la enseñanza a distancia, y los sueldos son medios, por lo que tienen que ganar dinero extra en clases particulares.

Al final del primer día tras el debate, Jerzy Elwartowski de KSOiW NSZZ «Solidarność» hizo una presentación sobre el mismo tema desde la perspectiva de Polonia, presentando las disposiciones legales sobre la Ley de financiación de tareas educativas y la Ley de ingresos de las unidades de gobierno local. De estos ingresos se separa el subsidio educativo general y sus reservas, que quedan a disposición del Ministro de Hacienda competente, previa consulta al Ministro de Educación. A continuación, el subsidio se reparte entre los municipios en función del número de estudiantes de conversión. Entre las desventajas del modelo polaco, señaló que el algoritmo de reparto de subsidios no proporciona un método objetivo, claro y transparente para calcular los fondos necesarios al no tener en cuenta, por ejemplo, la riqueza de los gobiernos locales. Entre los aspectos positivos, señaló la flexibilidad del gasto por parte de las unidades de gobierno local y la posibilidad de reaccionar rápidamente ante los cambios. También es una fuente estable de ingresos, independientemente de los cambios económicos. El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia incluye 2.400 millones de zlotys para equipos informáticos, software y formación del profesorado en el uso de tecnologías modernas en caso de retorno de una pandemia, y también para la formación profesional de la industria, el desarrollo de infraestructuras de investigación y la modernización térmica de escuelas e instituciones educativas. Hasta ahora, estos fondos han sido bloqueados por la Comisión Europea y Polonia no puede aprovecharlos.

En los días siguientes, los participantes en el seminario escucharon presentaciones posteriores sobre los modelos de financiación de las tareas educativas en España, Portugal y Bulgaria, y mantuvieron debates sobre el impacto de la pandemia en el diálogo social en el contexto de la revolución digital, además de hablar sobre nuevos temas y áreas de trabajo para la Plataforma Educativa en el futuro.

La situación en Portugal fue presentada por Maria Reina Martin (FIDESTRA), donde se presentó el proyecto «Escuela + 21-23» para compensar los daños causados por 2 años de pandemia, asignando 900 millones de euros adicionales a la educación, entre otros para: asistencia psicológica, infraestructura técnica y actividades educativas adicionales. Como parte de este proyecto, abrieron, entre otros, laboratorios digitales para mejorar las competencias digitales de los niños. Al presentar el sistema educativo de su país, hizo hincapié en el aumento del número de profesores, con un descenso simultáneo de los salarios y del prestigio de la profesión docente.

Yuliyan Petrov, del SEP, presentó la situación del sector educativo en Bulgaria, donde se negoció un convenio colectivo para días libres adicionales tras vacunación y enfermedad, y se realizaron 2 aumentos que garantizan el 125 % del salario bruto medio del país. A pesar de ello, son los más bajos de toda la UE. También se reformuló el diálogo social a distancia, de modo que se reunieron con más frecuencia de lo habitual, aunque con menos intensidad. Al menos a nivel nacional, representó cierto valor añadido, por lo que esta forma de reuniones será utilizada también por los sindicatos en el futuro. Al principio, el mayor problema de los profesores era el estrés excesivo, que aumentaba el riesgo de agotamiento y de sufrir graves problemas de salud.

Imma Badia Camprubí, de España (USO), hizo otra presentación en línea sobre el mismo tema, en la que presentó el sistema educativo y sus fuentes de financiación, incluidos los 16 millones de euros adicionales asignados a la lucha contra los efectos de la pandemia. Los efectos sociales de la salud mental, la pérdida de empleo y la ansiedad fueron tan graves como en otros países. En cuanto al diálogo social, no se consultó la legislación con los sindicatos durante la pandemia, lo que ahora da lugar a protestas en todo el país.

Tras la pausa para el almuerzo, comenzó una serie de debates plenarios. En primer lugar, se debatieron las posibilidades y condiciones de aplicación de las soluciones presentadas en otros países. Los participantes intercambiaron información y buenas prácticas, teniendo en cuenta las condiciones de cada país. A continuación se debatió si el periodo de la pandemia cambió el diálogo social y cómo los interlocutores sociales deberían integrar el fenómeno de la transformación digital en sus actividades. Los participantes subrayaron que las reuniones a distancia garantizan un contacto rápido y fácil, especialmente en situaciones de crisis, pero que no hay nada que sustituya a la reunión directa de las partes y a los debates cara a cara, también fuera del orden del día. No obstante, la posibilidad de reunirse rápidamente en un grupo más amplio en la plataforma de Internet seguirá siendo para siempre una herramienta de diálogo social. La desventaja de esta solución es un cierto radicalismo de las opiniones y la falta de frenos a la hora de expresarlas; las decisiones se toman más rápido, sin necesidad de una conversación en profundidad, que es crucial a la hora de tomar decisiones responsables. Se señaló que, independientemente de la forma en que se celebre la reunión, el problema es que es demasiado tarde para enviar estudios o proyectos de actos jurídicos, y a veces incluso el alcance de las conversaciones lo que es un problema mayor que la propia forma de las reuniones. En cuanto a los problemas que habrá que debatir en el futuro, también se citaron ejemplos de un aumento de la agresividad y la violencia, no solo entre los alumnos, sino también contra los profesores. Hemos perdido nuestras competencias sociales, en las que los sindicatos también deberían trabajar e invertir. La cuestión del acoso escolar es un problema muy grave y un tema importante que debe plantearse en futuras reuniones de la Plataforma. El acoso o violencia entre iguales, es reconocido por la OMS como una de las mayores amenazas para la salud mental de niños y adolescentes. Aproximadamente el 26 % de los estudiantes en España se han visto afectados por este fenómeno tanto a nivel personal como en línea: ciberacoso (cyberbulling). La edad media de una víctima de este fenómeno es de 13 años, por lo que es necesario proporcionar apoyo mental y realizar inversiones adecuadas en este ámbito.

Otras ideas para futuros temas son: educación inclusiva sobre noticias falsas o ciberdelincuencia, migración de la población, incluida la asimilación de refugiados de guerra y buenas prácticas en el aprendizaje permanente. Según los participantes portugueses, los temas de futuro son: los procesos analíticos, el desarrollo de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en la educación. Se indicó que en otros actos de EZA también debería abordarse allí el tema de la educación. Los participantes debatieron sobre los fondos asignados a la educación, haciendo hincapié en que no se trata solo de añadir dinero, sino de modificar el sistema, comprobar cómo se gasta y promover y difundir el lema «la educación como inversión en la sociedad, no como coste económico».

A continuación, la moderadora Elżbieta Wielg, presentó el Informe sobre las actividades de la Plataforma Educativa para el periodo 2016-2022, señalando los mayores problemas a los que se enfrenta esta rama. Señaló el problema de la pérdida de prestigio de la profesión docente, que debería reconstruirse utilizando herramientas adecuadas y debatirse también en foros más amplios de EZA, y no solo en el seno de un pequeño grupo de trabajo. Presentó los objetivos de la Plataforma, los métodos de trabajo, los lugares de reunión y los temas tratados en las reuniones. Señaló 3 factores que influyen en la eficacia: la calidad de los ponentes, el intercambio real de experiencias y la adopción de medidas por parte de los sindicatos entre las reuniones sobre los temas tratados. Propuso un debate en el seno de sus países sobre la redefinición de los principios de funcionamiento y el método para aumentar la eficacia de la Plataforma. Los participantes propusieron publicar una pequeña carpeta para promocionar el trabajo y los logros de la Plataforma.

El mayor reto común para todos los países participantes fue la salud mental y las habilidades sociales de los niños que más sufrieron durante la pandemia de COVID-19. Afortunadamente, esto ha sido reconocido por los gobiernos nacionales y se han aplicado diversas contramedidas. También es importante activar las ayudas de la UE y reforzar el diálogo social en este ámbito. El último elemento fue el debate sobre lo que hay que hacer para aprovechar mejor el diálogo social en situaciones de crisis mundial. Como principal conclusión del seminario, los participantes subrayaron que la educación no es un coste, sino una inversión a largo plazo. Tras el intercambio de opiniones y consejos, el moderador dio por concluido el seminario.