EZA MAGAZINE
EZA PODCAST

La migración y la movilidad dentro de las fronteras europeas

La Unione Nazionale Associazione Immigrati e Emigrati (UNAIE) organizó un seminario sobre «La migración y la movilidad dentro de las fronteras europeas», financiado por la Unión Europea y EZA. Debido a la emergencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 el seminario tuvo lugar en febrero de 2021 (en lugar de noviembre de 2020 como se había estimado) y se celebró en su totalidad como seminario en línea. Se utilizó una plataforma de reuniones en línea para conectar a los ponentes, mientras que el público pudo ver la conferencia en formato de transmisión en directo.

El seminario en línea tuvo 365 visitas en italiano y 150 en inglés el primer día de la reunión, y 199 en italiano y 120 en inglés el segundo día. A la transmisión en directo asistieron unas 70 personas entre ingleses e italianos. Además de Italia, los países europeos representados fueron: Bulgaria, Albania, Francia, Alemania, Eslovenia, Bélgica, Croacia, Eslovaquia, Malta, Reino Unido, España, Países Bajos, Rumanía, Portugal y Lituania.

Por la parte de los países no europeos, hubo conexiones con: Bosnia y Herzegovina, Argentina, México, Uruguay, Brasil, Estados Unidos.

La conferencia se dividió en cuatro sesiones:

- Movilidad: de la práctica individual al fenómeno social

- SARS-CoV-2 y movilidad: qué sabemos

- Enfoque sobre el Este

- Mesa redonda con testigos móviles y conclusiones

Primera sesión: La conferencia comenzó con la intervención de Alberto Tafner (Presidente de Trentini nel Mondo) que reflexionó sobre el concepto de emigración como un fenómeno profundamente humano, hecho de sufrimiento pero también de esperanza. Tafner habló de la necesidad de ósmosis entre fronteras para crear los ciudadanos europeos del mañana, subrayando las dificultades que han crecido en el último año para quienes viven y trabajan en el extranjero. Delfina Licata (investigadora y comisaria de la Fundación Migrantes) presentó el informe sobre los italianos en el mundo, centrando la investigación en la movilidad de los italianos en Europa y esbozando el perfil de los migrantes modernos, los problemas y los retos del futuro. Luciano Rocchetti (director de la Oficina de Emigración de la Provincia Autónoma de Trento) habló sobre qué y cómo la institución pública, puede gestionar el fenómeno de la movilidad en conexión con las instituciones europeas. Lara Olivetti (abogada de derecho internacional de FreefyAB en Estocolmo) estuvo presente en dos papeles diferentes: como emigrante (analizó su propia trayectoria en relación con la realidad local y europea) y como abogada (habló de las cuestiones que quedan por resolver sobre la movilidad europea desde el punto de vista jurídico). Edith Pichler (catedrática de la Universidad de Potsdam) estableció un paralelismo entre las condiciones laborales y económicas de los inmigrantes llegados a Alemania en los años setenta y las actuales, analizando estadísticas y datos sobre empleo, integración y salarios. También habló del desfase entre la imagen edulcorada de Alemania que existe fuera de la frontera y los problemas internos. Frederic Spagnoli (profesor de la Universidad de Franche-Comté) habló sobre la inmigración histórica y moderna en Besançon, subrayando el importante papel del proyecto Erasmus para fomentar la movilidad de los jóvenes y crear así ciudadanos europeos.

Otra sesión estuvo dedicada a la pandemia en relación con la movilidad y fue liderada por la Dra. Ilaria Dorigatti (Imperial College London), que forma parte del equipo de epidemiólogos que han estudiado, y siguen estudiando la pandemia. Tras explicar el contexto de la difusión y la investigación, y las medidas adoptadas para la contención, relacionó el papel de la movilidad con la difusión y luego esbozó hipótesis sobre el futuro de los viajes.

Tercera sesión: Irina Diana Madroane (Universidad del Oeste de Timisoara) y Alexandru I. Carlan (Universidad Nacional de Estudios Políticos y Administración Pública de Bucarest) hablaron sobre la movilidad rumana, centrándose en la narración del fenómeno por parte de los medios de comunicación nacionales e internacionales. También destacaron los problemas sociales relacionados con la magnitud del flujo migratorio, desde el vacío demográfico hasta los problemas familiares, uno de ellos el llamado «síndrome de Rumanía» (niños que crecen con la ausencia de la figura materna y otras figuras femeninas de referencia por estar ocupados trabajando en el extranjero). Gyorgy Lajtai (MOSZ Hungría) expuso la evolución de los procesos migratorios en relación con las reformas del mercado laboral desde 2004 hasta hoy. Explicó los resultados de las encuestas destinadas a investigar las principales razones que llevan a los húngaros a emigrar y los problemas relacionados, como el vacío de trabajadores altamente cualificados. En 2016 se produjo una contracción del flujo de emigración cuando se establece un acuerdo importante entre trabajadores, sindicatos y Estado, destinado a disminuir la brecha entre los costes salariales y laborales, lo que demuestra que la emigración está estrechamente vinculada a la gestión del mercado laboral. Rumen Valchev (Fundación Centro de Educación Abierta) presentó su informe hablando de la situación general de la emigración desde Europa del Este, y luego se centró en Bulgaria. En particular, analizó la situación migratoria en relación con la entrada en la UE, el nivel de educación, la filiación étnico-lingüística, la edad y el sexo, la residencia en la ciudad o en las zonas rurales, destacando un panorama bastante diversificado. Los datos muestran que muchas personas se ven obligadas a emigrar a su pesar y no pueden volver a casa aunque lo deseen. También habló de las migraciones estacionales, en las que la gente trabaja durante medio año en otros países para ganar un excedente que garantiza un mejor nivel de vida en Bulgaria. Caterina Ghobert (estudiante de doctorado en la Universidad de Viena) presentó los Balcanes como tierra de inmigración, emigración y paso, enmarcando el fenómeno desde un punto de vista histórico, social y de desarrollo territorial. Habló de la dinámica y las motivaciones que hacen de esta tierra un país a la vez repulsivo y atractivo, y subrayó los problemas relacionados con el hecho de ser un país de acogida de refugiados en la llamada Ruta de los Balcanes. Analizó los estereotipos nacidos de la distorsión de la realidad por parte de los medios de comunicación, que tienden a aplanar el debate polarizando la situación en los dos frentes: a favor y en contra de la acogida de refugiados.

Mesa redonda: 4 testigos directos de la movilidad europea debatieron y dialogaron sobre diversas cuestiones que pueden dividirse en estos macrotemas: la elección y los motivos de la partida; la integración en la nueva realidad y la interacción con otros emigrantes, con los locales y con el propio país, cómo la COVID ha cambiado la rutina laboral, el concepto de distancia y la percepción de una Europa unida.

Vittorino Rodaro (consejero de Trentini nel Mondo y de la Plataforma EZA-PICM) concluyó el seminario. Hizo un repaso de la conferencia identificando las cuestiones recurrentes y a menudo no resueltas, haciendo observaciones destinadas a solicitar a las instituciones europeas. Una Europa que mostró una cara débil y poco solidaria durante los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, la esperanza surge de la formación de identidades mixtas y compuestas de quienes viven en la movilidad. Hay dos mensajes clave que se pueden extraer de este seminario en línea: la movilidad es intrínseca en la historia de la humanidad y se debe implementar el Pilar Europeo de Derechos Sociales para suavizar las desigualdades y crear un verdadero marco legal europeo para la protección del trabajo y los trabajadores y para una verdadera equiparación de derechos entre los países. Rodaro concluyó lanzando un llamamiento a las asociaciones que deberían tener un papel de embajadoras entre las instituciones europeas y los ciudadanos, llevando las peticiones de estos últimos y observando e informando de los retrasos de las primeras.

Al final de la conferencia se obtuvo una imagen más completa y clara del fenómeno migratorio y de la movilidad dentro de las fronteras europeas, pero también de la importancia de los medios de comunicación para presentar y orientar a la opinión pública. Existe una clara preocupación por el futuro en el que se ve cómo se desertizan algunas regiones y cómo las fuerzas innovadoras y propulsoras se concentran solo en algunas zonas con capacidad de atracción, dejando otras totalmente desguarnecidas y destinadas al estancamiento y la recesión. El proceso de elección individual dirigido por el binomio «mejora de la condición económica - emigrar» se convierte en un fenómeno social cuando la elección se generaliza en grandes porciones de la población. Europa no tiene interés en resolver esta situación, que agranda el dumping social y la explotación de los trabajadores, dentro de una competencia económica desleal en el mercado comunitario.