EZA MAGAZINE
EZA PODCAST

Reforzar la democracia a través de la igualdad y la justicia social

Del 23 al 26 de noviembre de 2020 tuvo lugar en Olanesti / Rumanía un seminario sobre « Reforzar la democracia a través de la igualdad y la justicia social», organizado por CNS «Cartel Alfa» / F.N.CORESI (Confederaţia Naţională Sindicală «Cartel Alfa» / Fundaţia Naţională CORESI), con el apoyo de EZA y de la Unión Europea.

Al seminario asistieron representantes de organizaciones de trabajadores de Rumanía, Bulgaria, Chipre, Malta, Francia, Bélgica, Alemania, Albania y Suiza (OIT-ACTRAV, como invitados).

En la parte introductoria, el Sr. Bogdan Iuliu HOSSU, vicepresidente de EZA, destacó que EZA aglutina a 73 organizaciones de trabajadores de 30 países europeos que se basan en valores sociales cristianos.

Durante el evento, el tema principal de debate fue el Fortalecimiento de la democracia a través de la igualdad y la justicia social, que tuvo como temas de debate: la democracia, la justicia social y la igualdad de oportunidades.

La secretaria general de EZA, Sigrid Schraml, dio la bienvenida a los asistentes, señaló la importancia de los temas que se estaban debatiendo y expuso el propósito de EZA y de la Comisión Europea (CE) en cuanto a las conclusiones de cada seminario. Un ejemplo positivo fue la carta conjunta redactada al final del seminario del año pasado por la OIT, EZA y Cartel Alfa sobre el futuro del trabajo, que se presentó a la CE y que abrió el camino a nuevos debates nacionales e internacionales.

La discusión llevó a debate una serie de proyectos legislativos que se han iniciado recientemente, a saber: fomentar la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, implicarlos en el Consejo de Administración y animar a las empresas a compartir parte de los beneficios con los trabajadores (entre el 5 y el 7 %), inspirándose en la legislación francesa.

Los compañeros de Bulgaria presentaron los efectos de la COVID-19 en el mercado laboral nacional y las medidas adoptadas por el Gobierno. Mostraron que las tasas de desempleo han aumentado y el número de puestos de trabajo ha disminuido, con empleos recién creados estacionales, de duración definida y mal pagados. En Bulgaria, las organizaciones de trabajadores luchan contra la corrupción, las desigualdades sociales y la falta de solidaridad, pero también contra la aplicación errónea de los principios democráticos.

Los temas abordados durante el seminario fueron:

  • Democracia y cambios en el mercado laboral;
  • La calidad del trabajo;
  • ¿Cómo se puede garantizar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral?
  • Discriminación en el empleo y en el lugar de trabajo;
  • La necesidad de inversiones sociales: prestaciones y servicios sociales integrados;
  • La política de salario mínimo en los estados miembro.

Durante el seminario se destacó que últimamente ha disminuido la calidad de los empleos a nivel europeo. Un trabajador que, a pesar de tener trabajo, tiene una renta disponible inferior al umbral de pobreza del 60 % de la renta disponible media nacional equivalente, es pobre. La proporción de trabajadores rumanos en riesgo de pobreza disminuyó en un 2,4 % en el periodo 2008-2018, pero siguió siendo la más alta de la Unión Europea: casi 1 de cada 7 trabajadores en Rumanía (15,3 %) estaba en riesgo de pobreza en 2018, según datos de la CE. Este es también una de las principales motivos que provocan la migración de trabajadores que no están interesados en trabajar (en el país). La media europea del porcentaje de trabajadores en riesgo de pobreza es de aproximadamente 1 de cada 10.

Por otro lado, Rumanía ocupa el segundo lugar de la UE en cuanto a crecimiento de la productividad, después de Irlanda, dado que el crecimiento desde 2010 hasta la fecha es del 42,6 %. El concepto que afirma que el trabajo asegura el bienestar no siempre es aplicable a Rumanía, aunque los datos estadísticos muestran que, en los últimos años, la productividad de los trabajadores ha aumentado considerablemente.

Las presentaciones en línea de los ponentes de Chipre y Malta suscitaron un verdadero interés y demostraron que también existen desigualdades sociales en temas del mercado laboral. Se ha debatido mucho sobre el hecho de que la evaluación del trabajo sea subjetiva y dependa de muchos factores. La calidad del trabajo incluye varios elementos que influyen de manera diferente entre cada persona, tales como: el salario, las condiciones de trabajo, la valoración en el trabajo, el equipo, los paquetes de seguros ofrecidos, las bonificaciones, etc.

Un éxito importante de DEOK Chipre fue el encargo del Departamento de Trabajo del Ministerio de Trabajo de investigar, estudiar y corregir la discriminación en los textos de los convenios colectivos. Como parte del proyecto, se han consolidado y digitalizado los convenios colectivos de Chipre.

Numerosos estudios de casos realizados sobre las formas discriminatorias presentes en las relaciones profesionales en el mercado laboral revelan lo siguiente:

  • La discriminación por razón de género se produce sobre todo desde el punto de vista de la remuneración, en relación con las diferencias entre las mujeres y los hombres que ocupan el mismo puesto, junto con la promoción a los puestos de dirección, un aspecto algo más equilibrado últimamente, pero que sigue estando lejos del principio de igualdad de trato;
  • Acceso a puestos directivos y puestos de trabajo en instituciones públicas: criterios de competencia y elegibilidad, organización de concursos de empleo;
  • Los resultados sobre la prevención y la lucha contra la discriminación en el empleo y en el lugar de trabajo son muy escasos desde el punto de vista estadístico;
  • La rehabilitación y reincorporación de los trabajadores que han sufrido diversas formas de discriminación es extremadamente baja. Aquí, los principales resultados surgen en cuanto a la actividad sindical y su implicación en la protección de los derechos de los trabajadores. A nivel individual, la situación se ha vuelto casi crítica, solo en cuanto a las excepciones.

Las presentaciones sobre la igualdad de oportunidades en el mercado laboral rumano, especialmente para el sector de las tecnologías de la información, los jóvenes y las mujeres, pusieron de manifiesto los problemas a los que se enfrentan estas categorías de personas. La brecha salarial también es grande en Rumanía, mayor que en otros estados miembro, y todas las políticas que se han intentado aplicar no han tenido éxito. 

Las presentaciones realizadas han demostrado que Rumanía está envejeciendo rápidamente. La población mayor de 65 años alcanzará el 31 % del total de la población del país en 2050, pero con una ligera tendencia a la baja. La misma tendencia, con variaciones de un país a otro, es válida en toda la Unión Europea. El envejecimiento va acompañado de una reducción de la población que, en el caso de Rumanía, tiene dos causas relacionadas con el movimiento natural, pero sobre todo con la migración.

Una población menor provocará una disminución del potencial productivo, aunque esta reducción puede verse parcialmente compensada por el aumento de la productividad.

Se ha señalado que la población de Rumanía se estabilizará a mediados de este siglo en torno a los 13-15 millones de habitantes. Sin embargo, en el entorno de esta cifra, Rumanía será un país infrapoblado y extremadamente envejecido, con un potencial productivo muy disminuido, sobre todo teniendo en cuenta el mantenimiento de la estructura actual por ramas y sectores de actividad.

En la estructura laboral dominan los sectores no competitivos y poco productivos. Casi el 30 % de la población con trabajo se encuentra en el sector primario, el 28 % en los sectores de servicios de bajo valor añadido y alrededor del 8 % en la construcción, lo que supone un total del 61 % en sectores procíclicos o de bajo valor añadido. La administración, la educación y la sanidad cubren aproximadamente el 14 % de la mano de obra, pero supone menos del 28 % de todas las personas con estudios superiores. Esta estructura plantea cuestiones de sostenibilidad del sistema de pensiones y no en relación con las disposiciones legislativas relativas a las pensiones públicas.

Resulta que, durante casi medio siglo, el gasto en pensiones del sistema público se mantendrá aproximadamente al mismo nivel relativo (expresado en % del PIB) que el actual. El gasto total relacionado con el envejecimiento de la población puede registrar un aumento, aunque será modesto, al menos en términos relativos (en relación con el PIB nominal). Esto puede parecer algo tranquilizador e incluso reconfortante, pero en realidad muestra que la tasa de sustitución de los ingresos del trabajo por los de la jubilación seguirá siendo muy modesta, en general.

En consecuencia, se pone de manifiesto que la estructura por ramas y sectores se mantendrá casi sin cambios. Ciertamente, se producirá un aumento de la productividad debido al progreso técnico, pero finalmente esta estructura solo podría sostener una mano de obra mayoritaria con ingresos modestos. Debemos hacer hincapié en el desarrollo del sector de la investigación, el desarrollo y la innovación, de las infraestructuras y las tecnologías modernas (digitalización y ecologización) y, por supuesto, un desarrollo en paralelo del capital humano de apoyo.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que las medidas en el ámbito del empleo solo pueden producir efectos modestos y a muy corto plazo. Los efectos a largo plazo solo se pueden esperar de la aplicación de políticas económicas sectoriales a las que se deben destinar las asignaciones de los fondos estructurales y de inversión europeos.

Los expertos invitados al panel sobre el Salario Mínimo Europeo demostraron que puede ser un paso importante para acelerar la velocidad de convergencia en la Unión Europea. La gran mayoría de los estados miembro apoyan esta iniciativa aunque varios de ellos se oponen a la iniciativa de la CE, especialmente debido a sus propios sistemas de fijación de salarios mínimos basados en la negociación colectiva. La Confederación de Sindicatos Europeos se ha manifestado a favor del reglamento en este ámbito y considera que la segunda parte de la propuesta, que se refiere al refuerzo del marco de la negociación colectiva en el estado miembro, es también muy importante en relación con la reducción del poder de negociación de los interlocutores sociales observada en los últimos años. El salario mínimo en Europa también puede suponer una reducción significativa del fenómeno negativo conocido como dumping social que afecta al mercado único.

Los participantes identificaron varias acciones futuras:

  1. Planificar y organizar seminarios educativos equivalentes al contenido de la legislación con la participación de los interlocutores sociales.
  2. Fomentar lecciones educativas de cara a una negociación correcta en materia de igualdad salarial para que la valoración del trabajo sea un objetivo.
  3. Revisar los métodos de determinación del importe correcto de los salarios para eliminar la discriminación.
  4. Creación de un comité técnico en el que participen los interlocutores sociales para establecer el salario mínimo europeo.
  5. Adoptar medidas conjuntas a nivel europeo, para lograr sistemas de seguridad social flexibles y viables.
  6. Reforzar los sistemas de negociación colectiva como elemento importante para establecer salarios dignos, pero también para la futura fase de aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales.