EZA MAGAZINE
EZA PODCAST

Sistemas educativos de calidad y objetivos de las estrategias de las instituciones europeas: retos ante la coyuntura económica y laboral en un futuro próximo

Un seminario “Sistemas educativos de calidad y objetivos de las estrategias de las instituciones europeas: retos ante la coyuntura económica y laboral en un futuro próximo” se celebró en Barcelona del 12 al 14 de diciembre de 2017, organizado por USO – CCFAS (Unión Sindical Obrera – Centro Confederal de Formación y Acción Social), con el apoyo de EZA y de la Unión Europea.

La inauguración del seminario corrió a cargo de Miquel A. Essomba del Comisionado de Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Barcelona, Ester Niubó, parlamentaria del PSC, Piergiorgio Sciacqua, copresidente de EZA, María Recuero, secretaria general de la USOC y Joaquín Pérez da Silva, secretario general de USO. Tanto Miquel Essomba, como Esther Niubó, se mostraron receptivos en cuanto a las propuesta para los sistemas educativos de calidad y objetivos formación, así como se ofrecieron para que desde USO y EZA les hiciésemos llegar nuestras propuestas en materia educativa, para así, dar una visión más plural en sus respectivos ámbitos y nos tendieron la mano a la participación tanto en el Ayuntamiento de Barcelona, como en el Parlament de Catalunya. Tanto la secretaria general de USOC, como el secretario general de USO destacaron que USO ha sido el único sindicato que ha aumentado en representatividad y afiliación en enseñanza y que ese carácter humanista que caracteriza a nuestro sindicato, así como nuestra pluralidad y el ser libres y autónomos de partidos políticos y patronales, son las claves de ese crecimiento.

La ponencia inaugural corrió a cargo de Antonio Amate, secretario general de la Federación de Enseñanza de USO quien expuso cuáles deberían ser las líneas de actuación del Pacto Educativo estatal y que debería ser capaz de dar satisfacción a la pluralidad de la sociedad, que se debería tener en cuenta las propuestas de partidos políticos, Comunidades Autónomas (que son las que tienen la competencia en materia de educación), el Ministerio de Educación (que es el que legisla), sindicatos, organizaciones sociales, patronales, asociaciones de padres y madres y asociaciones estudiantiles. Destacó el número de centros escolares actuales y la ratio por aula, que debe replantearse, que sumados a la baja natalidad, son algunos de los puntos clave en los que centrar las bases para la redacción del Pacto Educativo en España.

Santiago García, secretario general de la Confederación Española de Centros Educativos, CECE, destacó el papel de la FP dual, del número de certificados de profesionalidad que se han emitido desde 2010 y de la importancia de las mismas para el aprendizaje, siendo necesario que la ley que rige la FP dual sea igual en todo el Estado, ya que no es de recibo que cada CCAA tenga una y no sean compatibles. Incidió en que debe cambiar la mentalidad de las empresas, ya que son las corresponsables de aumentar la cualificación media y que es necesario un cambio de mentalidad en lo que a reconocimiento del prestigio de la FP se refiere.

Luís Font, presidente del Consejo Escolar de Catalunya, en cuanto al Pacto Educativo desatacó que un problema demasiado complejo, como es la educación, no puede tener una respuesta simple, la realidad es demasiado compleja para decir “sí” o “no”, además, apuntó que mundo educativo y mundo productivo muchas veces van de espaldas, cuando sería necesario que no fuese así para poder afrontar el desempleo juvenil y el futuro digno de la sociedad. Añadió que el éxito educativo pasa porque el alumnado desarrolle al máximo el talento, la creatividad para reforzar las cualidades éticas, es decir, que sean fieles a sí mismos.

En la mesa redonda sobre las necesidades de adaptar la educación a los cambios de la sociedad del conocimiento, participaron María Reina de Portugal, Helmut Skala y Roland Gangl de Austria y Josep María Boneu de España. María Reina habló de la FP en Portugal y cómo las escuelas  privadas de FP han cubierto un papel que desde el Estado no se cubre con fondos públicos. Las escuelas privadas de formación profesional de Portugal, están asentadas en zonas principalmente rurales o alejadas de las grandes ciudades y sirven para formar a jóvenes en ámbitos que permitan que, una vez terminada la FP, se puedan quedar en la región y así evitar el despoblamiento juvenil y evitar situaciones como la de Asturias en España, donde debido a la falta de oportunidades para la juventud, es la zona con menos jóvenes de Europa.

Por su parte, Helmut Skala y Roland Gangl hicieron una radiografía del sistema educativo en Austria, donde el abandono escolar es casi residual y donde la FP está implantada y reconocida. Casi la mitad de los y las jóvenes austriacas se matriculan en FP y las empresas contratan a la gente por sus conocimientos, independientemente de si han estudiado FP o carrera universitaria y ese reconocimiento debería trasladarse al resto de países de la UE, ya que, según los objetivos 2020, deben estar en igualdad de condiciones. Además, programas como en ErasmusPro, que facilitarán la movilidad de jóvenes que estudian FP, otorgará el reconocimiento y prestigio que tiene.

Josep María Boneu, de la Federación de Enseñanza de la USOC abordó cómo adaptar la realidad educativa de cada país a la sociedad del conocimiento y cómo una combinación perfecta entre el uso de las TIC y los métodos más tradicionales, son la clave para esa adaptación. Los papeles en el aula han cambiado en las últimas décadas, así como las necesidades educativas y hoy, el profesorado enseña al alumnado y muchas veces, el alumnado enseña al profesorado cómo poder desarrollar algunos métodos. Hoy por hoy no se concibe la educación sin las TIC, pero para ello, es necesario que las TIC se integren en el currículo escolar y profesores y profesoras reciban la formación necesaria para el desarrollo de las TIC en el aula.

La tarde del 13, contó con una mesa redonda sobre los sistemas educativos Bulgaria, Rumanía, Polonia y España. En el caso español, el ponente, Pere Forga hizo hincapié en que España es el único país europeo que en solo 40 años ha tenido casi 10 leyes educativas, con lo que supone para el conjunto del sistema educativo español. De esas leyes, una de ellas tuvo una vigencia de 20 años, por lo que en otros 20 años, 8 han sido las reformas educativas, con sus luces y sus sombras y que han demostrado que en España, por desgracia la ley es un arma política que no es tomada en serio por quienes legislan y que es una barbaridad que cada CCAA tenga una manera distinta de aplicar las leyes educativas, lo que supone unas desigualdades entre alumnos y alumnas de diferentes provincias, diferencias que se ven plasmadas cuando confluyen en algún momento de su vida estudiantil, alumnos y alumnas de diferentes CCAA en un mismo centro.

La última ponencia corrió a cargo de Imma Badia, secretaria de acción sindical y salud laboral de la Federación de Enseñanza de USO y Carmen Alejandra Ortiz, secretaria de formación y economía de la Federación de Enseñanza de USO Madrid, quienes hablaron de la legislación en materia de salud laboral aplicable en los centros educativos, así como de los principales riesgos psicosociales y trastornos que sufren profesores y profesoras en el aula. Una parte especial estuvo dedicada al estrés, causas, consecuencias, tratamiento….y cómo el estrés condiciona no solo la vida laboral, sino también la personal del docente. Desde la Federación de Enseñanza se ha desarrollado un modelo formativo de intervención ante los riesgos psicosociales en el ámbito educativo. Se trata de un conjunto de estrategias formativas de afrontamiento del estrés para docentes. El objetivo del proyecto es sensibilizar al colectivo docente de la importancia de los riesgos psicosociales para su calidad de vida y contribuir a la mejora de la actividad profesional del personal docente a través del desarrollo de competencias frente al estrés.

El cierre corrió a cargo de Josep Calvó, vicepresidente de EZA, quien destacó la calidad de las ponencias del seminario, así como el intercambio sobre las experiencias hechas en los diferentes estados europeos a través de la participación de las personas asistentes y de ese carácter enriquecedor de estos seminarios europeos. Dulce Mª Moreno, secretaria de formación sindical e igualdad de USO, en su intervención durante la clausura, reivindicó la equiparación salarial de los profesores y profesoras de la concertada con los y las de la pública, destacó que la complementariedad y pluralidad de los diferentes modelos educativos dan esa riqueza característica al sistema educativo, que todos son complementarios y que uno no debe ser excluyente de otro, ya que, en el caso sindical, lo que defendemos, son los puestos de trabajo de esos profesores y esas profesoras y que seguiremos abanderando las luchas contra las injusticias que sufre el profesorado, independientemente de la titularidad del centro.