Entre el 13 y el 15 de febrero de 2018 se celebró en Belgrado el seminario organizado por MCL/EFAL (Movimento Cristiano Lavoratori / Ente Nazionale per la Formazione e l'Addestramento dei Lavoratori) sobre el tema “La juventud y el mercado laboral: el desafío de aplicar políticas”, con el apoyo de EZA y de la Unión Europea. El seminario formó parte del proyecto especial de EZA para las organizaciones de trabajadores en los Balcanes Occidentales.
Durante estos 3 días se dieron cita 27 representantes de organizaciones de trabajadores procedentes de Albania, Serbia, Montenegro, Croacia, Italia y Rumanía, para intercambiar opiniones sobre las diferentes políticas nacionales sobre la juventud y el empleo y sobre la posibilidad del diálogo social como elemento esencial para la integración europea de la zona de los Balcanes.
El objetivo del seminario fue trabajar para que el proceso de ampliación de los Balcanes sea creíble, sostenible y realmente transformador. Es necesaria una toma de conciencia al mayor nivel político en Europa y en la propia región.
Fueron muy importantes los trabajos para la formación adecuada de los jóvenes que puede contribuir a estabilizar la región de los Balcanes desde el punto de vista económico y social.
El seminario
El seminario se inauguró con una conferencia de prensa para presentar el seminario. Se debe subrayar la importancia del diálogo social y del intercambio. Ambos aspectos son imprescindibles en estos países que han tenido que sufrir dictaduras y guerras en el pasado.
Durante el seminario se abordaron los siguientes temas:
- El futuro de la Europa Social: el contenido del nuevo pilar social europeo, los derechos sociales y los desafíos para los trabajadores;
- La juventud entre la formación, el empleo y la migración: intercambio de experiencias;
- Los Balcanes y su herencia cultural: la cohesión social como desafío para la reconciliación e integración europeas
- La política laboral y la innovación industrial centrada en la Industria 4.0;
- El proceso europeo de integración y el estado de las negociaciones. La situación en Montenegro.
Resultados
El seminario se cerró con un debate con la participación de ambos países candidatos al acceso a la UE: Montenegro y Albania.
La conclusión principal de esta discusión resumió las principales ideas del encuentro de tres días y fue que a todos los países de los Balcanes que pretenden acercarse a Europa, se les debe ofrecer esperanzas, ambición, y apoyo. El diálogo social y las negociaciones con las instituciones europeas son esenciales para la europeización de estos países. Es necesario crear una base para el futuro de los jóvenes, fomentando su creatividad lo que allana el camino hacia nuevas perspectivas. Este es el principal reconocimiento que fue subrayado por todos los participantes. Es viable arraigar en los Balcanes Occidentales el proceso democrático en Europa y crear una alianza entre las instituciones europeas y las organizaciones de trabajadores. Los ciudadanos de la región de los Balcanes y sobre todo los jóvenes deben contar con el pleno apoyo de las instituciones europeas para lograr la integración europea anhelada durante mucho tiempo.